Que sí, que Marruecos es una joya todo el año 🤩

Pero es que en marzo dice adiós al frío invernal, hola a los días cálidos y a las noches fresquitas. Además, los paisajes se llenan de color y las calles de un ambiente que invita a salir a caminar y explorar cada uno de los rincones del país.

Así que si estabas buscando la excusa perfecta para viajar, visitar Marruecos en marzo te lo pone fácil.

Sigue leyendo, que te vamos a dar razones de peso para hacerlo 😌

Un clima que invita a patearlo todo

El clima de Marruecos en marzo es un auténtico lujo.

Durante el día, las temperaturas rondan los 20-25° en ciudades como Marrakech, Fez o Rabat, unas cifras perfectas para recorrer los zocos sin que el sol te quite las ganas de regatear.

Y si tienes en mente visitar el desierto —que deberías—, ¡enhorabuena! Es el mes ideal 😍

Durante el día, las dunas de Erg Chebbi y Erg Chigaga están templadas, lo suficiente como para disfrutar del paisaje sin pasar demasiado calor.

Y por la noche, las temperaturas bajan, pero lo justo para dormir en una jaima con una manta ligera y no congelarte.

¿Que prefieres enfocar tu viaje a Marruecos en descubrir sus montañas?

También estás de suerte, porque vas a poder disfrutar de sus dos caras.

En marzo, el Alto Atlas aún luce sus cumbres nevadas, así que si te va el senderismo, es un momento idóneo para visitarlas.

Y ojo, que las cascadas de Ouzoud se llevan la mejor parte; van llenitas, con un buen nivel de caudal 😲

Ah, y el Valle de Ourika tampoco tiene desperdicio, porque empieza a vestirse de un verde muy intenso durante el mes de marzo.

Y si lo tuyo es la costa, en Essaouira y en Agadir encontrarás un clima perfecto para pasear junto al Atlántico sin el viento helado del invierno ni el calor pegajoso del verano. Maravilloso, ¿no?

Eventos y festividades para añadirle chispa a Marruecos en marzo

Marruecos en marzo no solo es bonito, sino que también está lleno de vida. Hay un montón de festivales y celebraciones que pueden hacer tu viaje un poco más especial.

¿Ramadán en marzo? Depende del año 😊

Así que si estás pensando en viajar a Marruecos en marzo, podría pillarte en pleno mes sagrado, y eso quiere decir que vas a poder disfrutar de Marruecos de una forma totalmente diferente.

Durante el día, las calles están más tranquilas, pero cuando cae el sol… ¡boom! ¡Fiesta gastronómica!

El «iftar» o ruptura del ayuno es un festín de harira, dátiles, dulces y, en general, de platos típicos de Marruecos.

Por otra parte, en Marruecos en marzo y finales de febrero tiene lugar el Festival de los Almendros en Flor en el Valle de Ameln.

Y no, no hay un rincón más mágico en marzo que este. Los pueblecitos del Atlas se llenan de almendros en flor y de una espectacular paleta de colores.

Además hay música, bailes tradicionales y mercados con productos locales que hacen que la experiencia sea todavía más auténtica ☺️

Y si hablamos de colores, tampoco podemos dejarnos en el tintero el Valle del Dades y, en concreto, Kelaat M’Gouna, lugares en los que normalmente empiezan a florecer las rosas en marzo. 

La gastronomía de Marruecos en marzo: una delicia para el paladar

La comida en Marruecos es siempre una fiesta de sabores 😋

Date cuenta de que aquí las reinas son las especias y la cocción a fuego lento, algo que incrementa exponencialmente el sabor de los alimentos.

¿Y puede ser mejor? Pues sí, porque en Marruecos en marzo la gastronomía está en su punto álgido gracias a los productos frescos de temporada y la influencia del Ramadán.

Vas a poder tomar la deliciosa harira, esa sopa tradicional de garbanzos, lentejas y tomate, y las chebakias, unos dulces crujientes bañados en miel y sésamo; ambos se sirven especialmente en Ramadán.

Además en esta época los tajines —otro imprescindible— se llenan de verduras frescas como alcachofas, guisantes y habas, creando combinaciones deliciosas 🤤

Y el clásico de la cocina marroquí para celebraciones, el mechoui, también tiene su momento de protagonismo en marzo, porque se cocina con especias frescas recién cosechadas, dándole un toque aún más especial.

¡Uy! Y la primavera trae consigo naranjas jugosas y muy dulces, perfectas para hacer zumos. Los encontrarás en cualquier puesto, bar o restaurante.

Por no hablar de que si viajas a Marruecos en marzo, podrás disfrutar de las terrazas al aire libre tanto para comer como para cenar o desayunar.

Más razones para viajar a Marruecos en marzo

Si aún dudas, aquí van dos razones más por las que marzo es el mes perfecto para viajar a Marruecos 🙃

Hay menos turistas y más Marruecos para ti

Aunque ya empieza a notarse la llegada de la primavera, marzo sigue siendo un mes relativamente tranquilo.

No tendrás que esquivar multitudes de gente en la plaza Jemaa el-Fna de Marrakech ni en ninguno de los lugares que hay que ver en Marruecos sí o sí.

Y tampoco tendrás que hacer cola para entrar en lugares que son un must, como la Madrasa de Ben Youssef.

Los precios aún no han subido

Cuando llega abril y la Semana Santa los precios suelen dispararse, pero en marzo todavía se mantienen a buen nivel.

Aprovecha este mes, que todavía puedes encontrar riads de ensueño a precios razonables, tours más baratos y vuelos con tarifas asequibles.

¿A qué esperas? Ven a Marruecos en marzo

Si quieres conocer Marruecos sin prisas, con un clima perfecto, menos turistas y un ambiente igual de animado, marzo es tu mes.

Así que ya sabes: prepara la mochila, abre la agenda y empieza a planear tu viaje, porque Marruecos en marzo no decepciona 🥰

Y si quieres vivirlo con la tranquilidad de saber que todo está organizado, que vas a evitar los circuitos turísticos masificados y que vas a recorrer el país de la mano de un guía local, ¡en Marruecos Fantástico tenemos el viaje organizado a Marruecos perfecto para ti!¿A qué esperas? 😎